BASE DE DATOS

Definición:
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente
Tipos de Base de Datos:
BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICA: esta clase de base de datos contiene información acerca del autor de una producción bibliográfica, el título, fecha de publicación, edición, entre otras. También suele contener una sinopsis de la publicación, pero nunca presentara el texto en su totalidad.
BASES DE DATOS DE TEXTO COMPLETO: contiene la totalidad de una determinada fuente de carácter primario, incluyendo todo su contenido y todas sus ediciones. Es decir que se constituyen por los propios documentos con su respectivo  texto. Suelen, además, incluir un resumen o descripción con el propósito de acelerar la búsqueda.
BASES DE DATOS ESTÁTICAS: con este término se hace referencia aquellas bases de datos de sólo lectura. Su propósito esencial consiste en el almacenamiento de información de carácter histórico, con el fin de que luego sea usada para analizar la conducta de una serie de datos a lo largo del tiempo. De esta manera, es posible efectuar proyecciones y actuar en consecuencia.
BASES DE DATOS DINÁMICAS: reciben esta denominación debido a que los datos allí acumulados son reformados con el correr del tiempo. De esta manera se realizan acciones tales como actualizaciones, eliminaciones o agregado de datos, más allá de las acciones básicas de consulta.
Aplicaciones:
Las aplicaciones de bases de datos se utilizan para buscar, ordenar, calcular, informar y compartir información. Las bases de datos pueden contener códigos para realizar cálculos matemáticos y estadísticos de los datos, para así apoyar las consultas enviadas por los usuarios. Estas aplicaciones proporcionan seguridad, a partir de la restricción del acceso a datos basada en nombres de usuario y contraseñas. La mayoría de ellas pueden ser personalizadas con un lenguaje de programación de base de datos que automatice determinados tipos de trabajo.
• Aplicaciones contables
Los sistemas de contabilidad son aplicaciones de base de datos personalizadas que se utilizan para gestionar información financiera. Los formularios personalizados se utilizan para llevar un registro de activos, pasivos, del inventario y de las transacciones entre clientes y proveedores. Los resúmenes de resultados, balances, órdenes de compra y facturas generadas son informes personalizados basados en la información que se introduce en la base de datos. Las aplicaciones contables pueden ser ejecutadas en una sola computadora que sea adecuada para una pequeña empresa o en un entorno compartido de red, para poder suplir las necesidades de múltiples departamentos y ubicaciones en organizaciones más grandes. "Microsoft Money", "Quicken, "QuickBooks" y "Peachtree" son sistemas de contabilidad construidos sobre aplicaciones de base de datos.
• Aplicaciones CRM
Un sistema de gestión de relaciones con clientes (CRM, por sus siglas en inglés) es otro ejemplo de aplicaciones de base de datos personalizadas para gestionar el marketing, las ventas y las relaciones de apoyo entre una empresa y sus clientes. Sus objetivos finales son la maximización de las ventas, reducción de los costos y el fomento de las relaciones con clientes estratégicos. Los programas de gestión de contactos simples, como "ACT" o el administrador de tareas del "Outlook" de Microsoft pueden ser personalizados para adaptarse a las necesidades de los individuos y las pequeñas empresas. "SAP", "Salesforce.com", y "Siebel" de Oracle son aplicaciones robustas de bases de datos CRM adecuadas para las grandes empresas.
• Aplicaciones en Internet
Muchos sitios web actuales se constituyen de varias aplicaciones de bases de datoscomo componentes principales. La mayoría de los sitios web de venta minorista, como los sistemas de “Bestbuy.com" y "Amazon.com" utilizan bases de datos para almacenar, actualizar y presentar datos acerca de los productos a la venta. Estos sitios web también se combinan con sistemas de base de datos de contabilidad para registrar las transacciones de venta y con aplicaciones de base de datos de CRM que incorporen la retroalimentación y ayuden a generar una experiencia positiva para el cliente. La popular aplicación web basada en "Facebook" es esencialmente una base de datos construida sobre el sistema de base de datos "MySQL", y es un buen ejemplo de la creciente utilización de aplicaciones de bases de datos como base para aplicaciones basadas en Web.
Ventajas
• Independencia de los datos y los programas y procesos. Permite modificar los datos, excepto el código de aplicaciones.
• Menor redundancia, es decir, no es necesario la repetición de datos. Solamente se indica la manera en la que se relacionan éstos.
• Obtener más información de la misma cantidad de data. La base de datos facilita al usuario obtener más información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios.
• Integridad de los datos, lo que genera mayor dificultad de perder la información o de realizar incoherencias con los datos.
• Mayor seguridad en los datos. Al permitir restringir el acceso a los usuarios, cada tipo de éstos tendrá la posibilidad de acceder a ciertos elementos.
• Coherencia de los resultados. Al recolectar y almacenarse la información una sola vez, en los procedimientos se utilizan los mismos datos, razón por la que los resultados son coherentes.
• Datos más documentados. Gracias a los metadatos que permiten detallar la información de la base de datos.
• Acceso simultaneo a los datos, facilitando controlar el acceso de usuarios de manera concurrente.
• Balance de Requerimientos Conflictivos. Para que la Base de Datos trabaje apropiadamente, necesita de una persona o grupo que se encargue de su funcionamiento. El título para esa posición es Administrador de Base de Datos y provee la ventaja de que Diseña el sistema tomando en mente la necesidad de cada departamento de la empresa. Por lo tanto se beneficia mayormente la empresa aunque algunos departamentos podrían tener leves desventajas. Tradicionalmente se diseñaba y programa según la necesidad de cada departamento por separado.
• Reducción del espacio de almacenamiento, debido a una mejor estructuración de los datos.
• Acceso a los datos más eficiente. La organización de los datos produce un resultado más óptimo en rendimiento. Igualmente, en el caso de empresas, usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos si están autorizados.
• Reducción del espacio de almacenamiento, gracias a una mejor estructuración de los datos.
• Se refuerza la estandarización. Debido a que es más fácil estandarizar procesos, formas, nombres de datos, formas, etc.
• Flexibilidad y rapidez al obtener datos. El usuario puede obtener información de la Base de Datos con escribir breves oraciones. Esto evita el antiguo proceso de llenar una petición al Centro de Cómputos para poder obtener un informe.
• Aumenta la productividad de los programadores, debido a que los programadores no se tienen que preocupar por la organización de los datos ni de su validación, se pueden concentrar en resolver otros problemas inmediatos, mejorando de ese modo su productividad.
Desventajas
• Ausencia de estándares reales, lo cual significa una excesiva dependencia a los sistemas comerciales del mercado. Sin embargo, actualmente un gran sector de la tecnología esta aceptado como estándar de hecho.
• Requiere personal calificado, debido a la dificultad del manejo de este tipo de sistemas. Esto requiere que los programadores y los analistas deben tomar cursos que los adiestren para poder comprender las capacidades y limitaciones de las Bases de Datos.
• Instalación costosa, ya que el control y administración de bases de datos requiere de un software y hardware de elevado coste. Además de la adquisición y mantenimiento del Sistema Gestor de Datos (SGBD).
• Falta de rentabilidad a corto plazo, debido al coste de equipos y de personal, al igual del tiempo que tarda en estar operativa.
• Tamaño. El Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio en disco duro y también requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder correr adecuadamente.
• Requerimientos adicionales de Equipo. El adquirir un producto de Base de Datos, requiere a su vez adquirir equipo adicional para poder correr ese producto como por ejemplo, servidores, memoria, discos duros, entre otros. Si se pretende correr la Base de Datos con el mínimo de requerimientos, esta posiblemente se degrada.

Haz tu página web gratis Webnode